Internet permite la libertad de expresarse, y esa información que se sube a Internet funciona sin restricciones por toda la red. Estos aspectos se destacan el video, pero también se contradice cuando los gobiernos y empresas quieren ejercer el control de la red limitando la creatividad.
Entonces, ¿A que hacemos caso, a la mentalidad tradicional con la que se fundó Internet o a la nueva mentalidad restrictiva de empresas y gobiernos?
Hay es donde se sitúa el debate, y donde entra creaty commons, que es una comunidad que permite usos permitidos y usos restringidos en la red, es decir, respetar la autoría original del producto.
Por lo tanto, ante esta situación se hace necesario la creación de un código abierto que permita compartir el producto y el conocimiento. Para ello, es necesario cambiar la mentalidad de aprender por la de aprender a aprender, que permite transformar la información en conocimiento y el conocimiento en acción.
Es de tal importancia este cambio de mentalidad en la sociedad que aparece recogido en el currículo de educación primaria como una de las competencias básicas (competencia para aprender a aprender) que debe adquirir el niño al final de esta etapa.
Por lo tanto, es necesario adquirir esta competencia y debemos de trabajarla en la escuela, y para ello es necesario la existencia de buenos educadores (ahí es donde entramos nosotros).
En conclusión, Internet es una red de multitud de recursos que no todos son correctos, por lo tanto, debemos de aprender a seleccionar esos materiales válidos y para ello es necesario tener una mentalidad de aprender a aprender en el que todos nos favorezcamos de la interacción con lo demás y obtengamos nuevos conocimientos de dicha interacción.http://enclavedetic.es/asignatura/archives/403
No hay comentarios:
Publicar un comentario