viernes, 17 de diciembre de 2010

Entrevista a Jordi Adell sobre escuela 2.0.

En primer lugar, quiero hacer un breve inciso de que he elegido este artículo para hacer la recensión porque ya había visto el video de la sociedad de la información de este autor y me encanto como destacaba los puntos fundamentales.

Los puntos más importantes sobre los que hace hincapié Jordi Adell, son los siguientes:
· Los profesores que usaban antes las TIC, les ha ido bien, pero los que no las habían usado se encuentran en un periodo de confusión y formación acelerado.
· Nuevas necesidades: Principalmente la formación del profesorado y una buena conexión a Internet en los centros.
· La asignatura pendiente es la formación del profesorado en el uso de las TIC.
· Los libros digitales no tiene ningún futuro en la sociedad de la información.
· El acceso a las TIC en el aula no obliga a cambios metodológicos profundos.
· La innovación didáctica surge de la autoevaluación del profesorado.
· Si los docentes adoptaron actitudes 2.0. la educación cambiaría de forma radical.
Estoy totalmente de acuerdo con Jordi Adell me parece que ha realizado un diagnostico de la escuela totalmente correcto y apropiado a la situación actual que esta viviendo.
Me gustaría destacar de la entrevista, lo que ya puse de manifiesto en anteriores recensiones, la falta de formación del profesorado. Como bien dice Jordi una de las necesidades de la educación es la formación del profesorado en el uso de estas TIC, y es así el profesor debe conocer primero este recurso para después aportárselo a sus alumnos explicándoles su funcionamiento y que pueden encontrar en cada una de ellas.
Por ello, yo considero precipitado la aparición de la escuela 2.0., ya que sería necesario primero formar al profesorado porque sino lo que va a ocurrir son dos cosas: el profesor dejará de lados estas TIC, o tendrá que formarse en el uso de las mismas de manera precipitada y acelerada. Por tanto, yo considero necesario la escuela 2.0., pero llevando los pasos precisos en su camino sin saltarse ninguno.
Otro aspecto a destacar de esta interesante entrevista es que Jordi considera que los libros de texto digitales no tienen ningún futuro en la sociedad de la in formación, y es así porque estos libros son solamente los libros de texto en versión pdf, no se ha realizado ningún adelantado solo es una forma enmascarada de vender el mismo producto por parte de las editoriales.
Y el último aspecto que quiero destacar, es ratificar que si los docentes adoptaran una actitud 2.0. la educación cambiaría de forma radical. Es así, todos deberíamos de hacer un esfuerzo y compartir trabajos en la red (a través de blog por ejemplo), y trabajar de manera colaborativa aprendiendo de la interacción con el resto de docentes.
En conclusión, sería muy útil e interesante la lectura de esta entrevista a Jordi Adell que explica de manera muy sencilla y concisa la situación actual de la escuela 2.0. Os recomiendo que la leáis.
http://www.educaweb.com/noticia/2010/12/13/entrevista-jordi-adell-tecnologia-educativa-14508.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario